NOMBRE Planta: Alcea
Rosea
Ubicación geográfica:
Pereira,
4.798988, -75.710575
Cantidad de plantas que habían: 15
Lugar donde fue encontrado: planta
Fecha: 20 de noviembre de 2015
Descripción personal de la planta:
flor rosa, con pétalos en forma de cortina que sirve para jardinería.
DESCRIPCIÓN EN LA LITERATURA CIENTÍFICA DE LA PLANTA:
Alcea
rosea también conocida como malva
real, entre muchos nombres comunes, es una de las especies más cultivada
del género Alcea,
perteneciente a la familia de las malváceas.
Es
una hierba bienal, erguida, de unos 2 m de altura con el tallo densamente
hirsuto. Las estípulas son
ovadas, centimétricas, apicalmente tri-lobuladas. El pecíolo de
las hojas tiene
5-15 cm de largo, con pelos estrellados. El limbo, muy variable, es
generalmente casi orbicular, palmeado con 5-7 lóbulos y crenado, de 6-16 cm de
diámetro, con el envés hirsuto o tomentoso. Las flores son solitarias o
fasciculadas, agrupadas en una inflorescencia spiciforme.
Las brácteas son
foliáceas, laciniadas en 4-5 puntas estrechas y agudas.
El epicáliz, en
forma de copa, tiene generalmente 6 o 7 lóbulos y es densamente
estrellado-hirsuto. El cáliz es
acampanado y mide 2-3 cm de diámetro con 5 sépalosovado-triangulares
de 1,2-1,5 cm, igualmente estrellado-hirsutos. La corolla,de
unos 6-10 cm de diámetro, puede ser roja, púrpura, blanca, rosa, amarilla o
negro-púrpura. Los 5 pétalos son
obovados-triangulares, de 4 cm, con base atenuada y la uña con punta de largos
pelos finos y ápice emarginado. El fruto es
un esquizocarpo discoidal de unos 2 cm de diámetro con numerosos mericarpos casi orbiculares, más o menos veludos, con alas
periféricas delimitando un estrecho surco ventral y radialmente estriados.
USOS:
Jardinería:
La Alcea ofrece una
gran gama de colores en inflorescencias racimosas terminales, que se abren
paulatinamente y con bastante tiempo de permanencia sobre el tallo. Dada su altura, se
puede usar para fondos de jardín, y
para limitar zonas. El crecimiento
normal, a pleno sol, es de resistente a
muy resistente.
Es más propia de los
suelos ricos y bien drenados. La época de siembra se puede establecer entre
mayo-junio y la de plantación en agosto-septiembre, con un florecimiento en
mayo-septiembre. No soporta las bajas temperaturas, por lo que conviene
protegerla en invierno con alguna cobertura de paja o ramas de pino para evitar
que las heladas caigan directamente sobre ella.
La variedad/cultivar nigra es abundante, con floración en junio. Presenta
pétalos de color violeta muy oscuro, de tinte negro.
Medicinales: las flores son
emolientes, expectorantes, ligeramente laxantes, demulcentes y diuréticas. Las
raíces tienen efectos diuréticos, astringentes y demulcentes.
COMPARACIÓN ENTRE DESCRIPCIONES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario