NOMBRE PLANTA: flor Canna Indica
Ubicación geográfica:
Pereira, 4.798988,
-75.710575
Cantidad de plantas que habían: 3
Lugar donde fue encontrado: planta
Fecha: 20 de noviembre de 2015
Descripción personal de la planta:
flor roja en forma de cartucho y de tallo largo.
DESCRIPCIÓN EN LA LITERATURA CIENTÍFICA DE LA PLANTA:
Canna
indica (achira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián, risgua, caña
de India o papantla) es una plantaperenne de
1,5 a 3 m de
altura perteneciente a la familia de las cannáceas.
Planta herbácea perenne,
de rizoma carnoso
y ramificado de hasta 20 x 15 cm.
La superficie del rizoma está labrada por surcos transversales, que marcan la
base de escamas que la cubren; de la parte inferior salen raicillas blancas y
del ápice, donde hay numerosas yemas, brotan las hojas, el vástago floral y los
tallos. Los tallos aéreos
pueden alcanzar 1-3 m de altura y forman una macolla compacta, estando
envueltos por las vainas de las hojas. Las hojas son anchas,
de color verde o verde violáceo, conpecíolos cortos
y láminas elípticas, que pueden medir de 30 a 60 cm de largo y 10 a 25 cm de
ancho, con la base obtusa o estrechamente cuneada y el ápice es cortamente
acuminado o agudo.
La nervadura central es prominente y de ella
se derivan las laterales. Inflorescencia en racimo terminal con 6-20 cincinos
de 1-2 flores. Flores sobre pedicelos de 0,2-1 cm de largo, de color rojo o
amarillo-anaranjado, excepto en algunos cultivares, de 4,5-7,5 cm de largo, con
los sépalos estrechamente triangulares, de 1-1,7 cm de largo y los pétalos
erectos, de 4-6,5 cm de longitud. Tubo de 1,5-2 cm de largo. Estaminodios 3-4,
de estrechamente obovados a espatulados, de 4,5- 7,5 cm de largo y de 0,3-0,5
cm de anchura en la parte libre Los frutos son
cápsulas de elipsoides a globosas, verrucosas, de 1,5 a 3 cm de longitud, de
color castaño, con gran cantidad de semillas negras
y muy duras.
HABITAT:
La achira se puede
cultivar desde el nivel del mar hasta los 2.700 msnm, pero prospera en
climas montañosos tropicales o subtropicales templados, entre los 1.000 y
2.000 msnm; a
temperatura promedio de 14 a 27 °C y precipitaciones anuales mínimas de
500 mm y hasta de 1.200 mm. Crece muy bien en suelos livianos de textura franca o
franco-limosa.
USOS:
En Europa es
mayormente empleada como planta ornamental en jardines, mientras que en
Latinoamérica se cultiva principalmente por sus cormos o rizomas, que son de
importancia para la alimentación humana y la agroindustria.
El almidón es de
fácil digestión y la harina se usa para fabricar panes, bizcochos, galletas,
tortas, tallarines y fideos; en la Peninsula de Paria Venezuela la harina se
utiliza para preparar un atol para los niños después del destete, y para los
ancianos y convalecientes por su alto poder nutritivo. Los cormos de la achira
se comen también asados o cocidos. En decocción las raíces se usan como
diurético y las hojas como cicatrizante; el jugo de estas como antiséptico. Las
hojas recién cortadas se usaban, y probablemente todavía se usan sobre las
quemaduras para refrescar y disipar el calor de la piel quemada. Las semillas
se utilizan para confeccionar collares y sonajeros o maracas. Tallos y hojas
sirven de forraje para el ganado. A las hojas también se les utiliza como un
tipo de empaque natural para envolver comidas típicas similares a los tamales,
de sabor dulce, conocidas como quimbolitos.
COMPARACIÓN ENTRE DESCRIPCIONES:
Inicialmente se creía que era una flor usada para
decorar jardines o hacer arreglos florarles, pero teniendo encuentra la descripción
científica esta planta no solo se usa para la jardinería sino que también tiene
propiedades medicinales y es usada para la preparación de alimentos.
mapa:
mapa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario